Cardiología Intervencionista

La Hemodinámica y la Cardiología Intervencionista permiten el estudio anatómico y funcional del corazón por medio de técnicas invasivas (punción de arterias y venas).En nuestra unidad se llevan a cabo estudios diagnósticos donde se analizan las presiones, los volúmenes de las cavidades cardíacas, el funcionamiento de las válvulas cardíacas, la presencia de malformaciones dentro del corazón (corto circuitos intracardíacos) y la anatomía coronaria en cada paciente.

Todo ello permite un diagnóstico exacto del funcionamiento del corazón para así tomar la conducta terapéutica ideal en las diferentes patologías. La principal utilidad del cateterismo en el momento actual es diagnosticar y tratar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón (enfermedad coronaria). La aparición de nuevos dispositivos, en especial el stent coronario (el stent es una malla metálica que va montada sobre un pequeño balón y que se introduce en la arteria del corazón a través de un catéter similar al empleado para el cateterismo diagnóstico), permiten tratar, cuando es posible, a muchos pacientes de una forma también eficaz, pero menos agresiva y mucho más cómoda que la cirugía cardíaca de Bypass.

En los últimos años la hemodinámica ha desarrollado técnicas percutáneas para el tratamiento de la patología valvular aórtica y mitral (prótesis aórtica percutánea, cierre de leaks) o de malformaciones congénitas (cierre de cortocircuitos) que hasta hace unos pocos años requerían una corrección quirúrgica. A diferencia de las cirugías que requieren anestesia general y abrir el tórax, el cráneo ó cualquier otra parte del organismo para llegar operar, en los procedimientos intervencionistas se introduce, a través de una pequeña punción por una arteria de la pierna ó del brazo, un catéter. El catéter siguiendo el trayecto de la arteria accede: al corazón, a otros órganos o a venas y arterias obstruidas, obteniendo por esta vía el diagnóstico o el tratamiento de la enfermedad.

Procedimientos Diagnósticos:

  • Angiografía Digital Coronaria (Coronariografía o Cateterismo cardiaco)
  • Angiografía de Aorta y sus Ramas (Aortograma)
  • Angiografía Renal
  • Angiografía de Miembros Inferiores o Superiores.
  • Angiografía Hepática o Mesentérica
  • Estudio Electrofisiológico
  • Procedimientos Diagnósticos en Niños.

Procedimientos Terapéuticos:

  • Angioplastía Coronaria
  • Angioplastia Carotídea
  • Angioplastia Renal con colocación de Stent
  • Angioplastia de Miembros Inferiores
  • Ablación Transcatéter
  • Colocación de Marcapasos Definitivo
  • Colocación de Cardio-desfibriladores
  • Cierre de comunicación interauricular con dispositivo oclusor
  • Cierre de ductos persistente
  • Foramen Oval Permeable
  • Valvuloplastia aórtica
  • Valvuloplastia Mitral Percutánea

Neuro Intervencionismo

Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Neuro Intervencionistas:

  • Panangiografía Cerebral Digital (Diagnóstico)
  • Embolización de Aneurismas cerebrales que han provocado hemorragia cerebral.
  • Embolización de Malformaciones Artero Venosas.
  • Tratamiento de Malformaciones Arteriales Cerebrales y Aneurismas.
  • Accidente Cerebrovascular

Radiología Intervencionista

Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos de Radiología Intervencionista

  • Angioplastia: Periférica, Carotídea, Venosa.
  • Aortografía torácica, visceral y de miembros inferiores y superiores
  • Arteriografía cayado aórtico, vasos braquiocefálicos, miembros inferiores, espinal y vertebrobasilar.
  • Biopsia de cuerpos vertebrales percutáneos, ósea y de tejidos blandos
  • Cistografía y cistografía retrógrada
  • Colangiografía transkehr y transparieto hepática
  • Colecistografía percutánea.
  • Colocación de catéter de larga permanencia para hemodiálisis
  • Colocación de catéter port para quimioterapia.
  • Colocación de catéter translumbar para hemodiálisis
  • Colocación de catéter transhepático para hemodiálisis.
  • Colocación de filtro de vena cava
  • Colocación de prótesis de vías urinarias, tubo digestivo, vías biliares.
  • Colocación de Stent de aorta abdominal
  • Dacriocistografía
  • Dilatación uretral-uretral
  • Drenaje biliar externo, de colección, de quiste, urinario externo
  • Embolización de tumores de cabeza y cuello, visceral, de miomas.
  • Extracción cálculos residuales biliares y extracción de cuerpo extraño en vía vascular.
  • Flebografía bilateral periférica, superior, visceral
  • Gastrostomía percutánea
  • Histerosalpingografía
  • Quimioembolización
  • Recanalización de trompas

Av. 28 de Julio 1327

San Antonio

Miraflores

Lima - Perú

(01) 610 6666

(+51) 994 626 060
(+51) 994 625 120

informes@inca.org.pe

¿Tienes alguna consulta que hacernos?

Envianos un mensaje y te responderemos a la brevedad.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?