Chequeos Cardiovasculares
La atención comienza en el momento que usted toma contacto con nosotros y un médico toma los datos de todos sus antecedentes de salud. Estos datos son importantes para planificar un chequeo personalizado; ellos se manejan en estricta confidencialidad.
- Entrega de un informe individual escrito.
- Entrega de resultados de exámenes y recomendaciones específicas.
PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
La prevención es la herramienta más eficaz y económica para conservar la salud y evitar la aparición de enfermedades.
Existen dos tipos de prevención:
1. Prevención Secundaría
Abarca el conjunto de medidas y tratamientos para evitar recaídas o progresiones de la enfermedad en personas que ya sufrieron algún episodio cardiovascular, como un infarto de miocardio, o que hayan sido sometidas a un tratamiento como la Angioplastia o la Cirugía de Bypass aortocoronario, Clínica del INCA ha creado su:
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN
El Programa de Educación para la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular Clínica del INCA brinda una asistencia integral al paciente que ha sufrido un infarto de miocardio o bien ha sido sometido a una angioplastia o a una cirugía de bypass aortocoronario. Mediante pautas educativas, consultas, evaluaciones, ejercicios supervisados y charlas comunitarias se logra que el paciente tenga, entre otras ventajas, una menor estancia hospitalaria, mejor control de las complicaciones, menor número de internaciones, un retorno laboral precoz con las consecuentes ventajas sobre el sistema socioeconómico, etc.
El equipo multidisciplinario consta de cardiólogos, psicoterapeutas, fisioterapeutas, profesores de educación física y nutricionistas.
La visión de este programa es:
La disminución de los riesgos propios de las enfermedades cardiovasculares mediante la implementación de un programa educativo completo.
Aquí el paciente y sus familiares aprenderán las pautas para mejorar los hábitos de vida a través de la participación en conferencias educativas sobre actividad física, la disminución de los factores de riesgos y alimentación saludable.
El servicio de Nutrición de Clínica del INCA ha implementado uno de los talleres más novedosos, en el que los pacientes y familiares reciben una cartilla con los menús diarios para ser preparados en casa y también algunas recetas de cocina y la explicación de cómo prepararlas en forma saludable.
Este programa comprende:
- Consultas diferentes especialistas
- Contrapulsación Externa 35 sesiones.
- Charlas sobre cómo mejorar la calidad de vida.
- Talleres nutricionales.
- Ejercicios programados y supervisados.
2. Prevención Primaria
Está dirigida a las personas sanas y sin antecedentes de problemas cardiovasculares y comprende el conjunto de medidas adoptadas para protegerlas de los efectos de estas patologías.
-
CHIPP CORONARIO (CHEQUEO INTEGRAL DE PREVENCIÓN PRIMARIA CORONARIA)
Es un examen médico completo y seguro, diseñado para conocer el estado actual de su salud y pronóstico cardiovascular, incluye una cuidadosa evaluación de la cantidad de colesterol calcificado en las coronarias que nutren al corazón, de sus antecedentes tanto hereditarios como personales, examen físico y medición de riesgo coronario.
El tiempo estimado de duración del CHIPP CORONARIO, establecido a través de un cronograma especial de exámenes para cada paciente, tiene una duración total máxima de 10 minutos, con turnos rigurosamente respetados.
Luego de los exámenes, se le entrega el informe final, en una entrevista personal con el Director Médico.
1.- ¿Que es el CHIPP Coronario?
Es una moderna prueba que diagnostica el riesgo de padecer un infarto en un periodo de cinco años.
2.- ¿Con que se hace?
Con un equipo llamado Multidetector Tomográfico de 64 cortes que calcula cuanto calcio hay en nuestras arterias coronarias que nutren al corazón más análisis de sangre y datos clínicos específicos.
3.- ¿Como llega el calcio a nuestras coronarias?
El colesterol lesiona la pared de las arterias coronarias silenciosamente, provocando placas inflamatorias en el interior de las arterias a manera de acné, con la diferencia que si estos granitos revientan formaran coágulos que provocan el temido infarto.
4.- ¿El riesgo de padecer un infarto se puede modificar?
Si la situación es de gran riesgo hay que tomar medidas diagnosticas y terapéuticas necesarias y rápidas para evitar que suceda un infarto en este mismo lapso de tiempo.
5.- ¿Quienes deben hacerse el CHIPP Coronario?
Toda persona con más de cuarenta años, aunque no haya sufrido dolor de pecho, y toda persona que padezca de alguno de las siguientes condiciones como tener presión alta, diabetes, colesterol y triglicéridos altos, fumador, sobrepeso, si el padre o abuelos sufrieron infarto o muerte súbita antes de los 55 años.
6.- ¿Que necesito para realizarme el CHIPP Coronario?
Estar en ayunas y disponer de 10 minutos que tardan los exámenes del CHIPP Coronario.
-
SCORE FAT
Para personas con antecedente de:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El Servicio de Hipertensión Arterial y Unidad Metabólica se constituyó para brindar diagnóstico y tratamiento a pacientes con hipertensión, diabetes e hiperlipidemia (hipercolesterolemia), en especial en aquellos casos en los que, por complejidad, gravedad o asociación con otras enfermedades, su manejo resulte difícil por parte del clínico o del cardiólogo general.
Entre el 60 y el 80% de los adultos con patología cardiovascular posee una sumatoria de factores de riesgo como hipertensión arterial, trastornos metabólicos de los hidratos de carbono (glucosa) e hiperlipidemia o elevado nivel de colesterol o triglicéridos. Varios centros de Europa y Estados Unidos han puesto en práctica el tratamiento integral de estos pacientes por parte de un equipo multidisciplinario en el marco de la misma unidad de trabajo con una comprobada eficacia.
Además de las consultas en cada una de las especialidades, la Unidad ha desarrollado planes de evaluación del paciente hipertenso en sus aspectos etiológicos y evolutivos a través de chequeos específicos en los que se efectúan todos los estudios de manera secuencial en una sola mañana.

DIABETES
Mediante módulos de diagnóstico específico y equipamiento de última generación, se asiste en forma integral al paciente con diabetes, uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de patologías cardiovasculares.
En el área de atención ambulatoria se busca cumplir con tres premisas básicas:
- Optimizar el control de glucosa y controlar los diferentes factores de riesgo.
- Detectar en forma precoz las complicaciones relacionadas con la diabetes y tratarlas en forma efectiva.
- Brindar educación al paciente y a su entorno familiar en lo referente a la diabetes.
El servicio también asiste al paciente con hiperglucemia durante su internación luego de una cirugía cardiovascular o de un trasplante. Reviste particular importancia la tarea educativa diabetológica acerca de: plan alimentario, auto monitoreo glucémico, prevención y manejo de hipoglucemias, utilización de fármacos normoglucemiantes o insulinoterapia, si fuera requerida.

HIPERLIPIDEMIA
La hiperlipidemia puede asociarse o no con la presencia de aterosclerosis en diferentes territorios vasculares. Por ello es importante establecer esta asociación, como también el grado de severidad de la hiperlipidemia.
El objetivo de esta sub unidad es la de prevenir o estabilizar las lesiones ateroscleróticas.
Planes de evaluación para la enfermedad cardiovascular.
En la Unidad Metabólica se efectúan distintos planes de evaluación de la salud cardiovascular mediante una serie de estudios que pueden realizarse en una sola mañana, de manera secuencial, con lo cual se evitan traslados, esperas y pérdida de tiempo y se aceleran los tiempos del diagnóstico. Desde el punto de vista médico permite que todas las evaluaciones se realicen en las mismas condiciones generales (hidratación, estado anímico, etc.).
Están dirigidos a pacientes con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o que ya poseen algún factor de riesgo para este tipo de patologías o bien se sospecha su presencia, con el fin de indicar a tiempo los tratamientos necesarios que eviten o atenúen la progresión de la enfermedad hacia estados más graves.
Detección Precoz de la Aterosclerosis
Con el término ateromatosis subclínica se hace referencia al compromiso de la pared arterial que puede estar presente muchos años antes de que se manifieste la aterosclerosis.
Existen estudios no invasivos que permiten detectarla:
- Espesor miointimal: un eco-Doppler de las arterias carótidas y femorales mediante la cual se puede detectar la presencia de placas ateromatosas.
- Mecánica arterial: analiza la funcionalidad del sistema arterial y la capacidad elástica de sus arterias para transmitir la onda de pulso cardíaco.
- Función endotelial: estudio que permite detectar alteraciones tempranas en la capacidad de la respuesta vascular vasodilatadora o vasoconstrictora ante los estímulos (presión arterial o procesos oxidativos).
La evaluación se efectúa en dos horas. Además de los estudios arriba mencionados, incluye análisis clínicos de laboratorio para conocer el perfil bioquímico del paciente. En algunos casos en los que sea necesario profundizar determinados aspectos, puede efectuarse una Tomografía Multicortes de 64 cortes.

Evaluación Diagnóstica del Origen de la Hipertensión Arterial
El objetivo de esta evaluación es la búsqueda del origen de la hipertensión arterial en aquellos pacientes que ya la padecen para poder tratarla en la forma más adecuada posible.
La evaluación tiene una duración de seis horas e incluye análisis clínicos de laboratorio completos, electrocardiograma, eco-Doppler cardíaco color, radiografía de tórax, eco-Doppler color de vasos renales, eco-Doppler de la aorta abdominal, monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, distensibilidad arterial, variabilidad de la presión arterial, sensibilidad barorreflejo y flujo sanguíneo antebrazo, además de los estudios opcionales que sea necesario hacer según el caso.

Evaluación de Riesgo Cardiovascular
El conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular del paciente permite tratar cada uno de ellos a tiempo.
La evaluación se realiza en seis horas e incluye análisis clínicos de laboratorio completos, electrocardiograma, eco-Doppler cardíaco color, radiografía de tórax, prueba de esfuerzo, eco-Doppler color de vasos renales, eco-Doppler de la aorta abdominal y monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, además de los estudios opcionales que sea necesario hacer según el caso.

Evaluación Integral del paciente diabético
Esta evaluación está destinada al estudio de pacientes que padecen diabetes mellitus. Tiene una duración de seis horas e incluye evaluación cardiovascular, del sistema nervioso autónomo y vascular como también un examen oftalmológico.
Para personas con enfermedad cardiaca o cardiovascular:
En los casos en que al paciente ya se le haya diagnosticado enfermedad cardíaca o cardiovascular, se recomienda realizar una consulta con uno de nuestros cardiólogos. El área de Cardiología Clínica cuenta con grupos multidisciplinarios especializados en cada una de las patologías del corazón.
Las citas deben solicitarse con anticipación y por teléfono a la Central de Citas (01) 610 -6666.
Score calcio coronario
El score cálcico es una prueba utilizada para detectar los depósitos de calcio encontrados en la placa aterosclerótica de las arterias coronarias. Estos depósitos pueden contribuir a un mayor riesgo de futuros problemas cardiovasculares.
Los métodos más avanzados de la Tomografía admiten una mayor precisión para detectar la calcificación coronaria de aterosclerosis antes de que los síntomas se desarrollen. Este escaner es capaz de visualizar la calcificación cardíaca con un simple juego de imágenes, con lo cual se obtiene la información con mayor velocidad para detectar los depósitos del calcio en la placa aterosclerótica de las arterias coronarias.
Coronariografía Multi Detector Tomográfico de 64 cortes
La cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto agudo de miocardio o muerte súbita) constituye actualmente una de las causas fundamentales de muerte en el mundo occidental. El diagnóstico de esta enfermedad se basa en el análisis de los síntomas del paciente y la demostración de la reducción del riesgo coronario mediante diferentes modalidades de pruebas de esfuerzo. En aquellas situaciones en que los datos clínicos demuestran en forma indirecta que puede tratarse de una enfermedad severa, o si los datos no son concluyentes, los especialistas en cardiología intentan visualizar y cuantificar estas estenosis coronarias, especialmente si se piensa en la posibilidad de un tratamiento quirúrgico (bypass) o de dilatación de estas lesiones.
En la actualidad la visualización de estas lesiones requiere la realización de un cateterismo llamado Coronariografía. El multidetector constituye una alternativa en algunos casos, con una buena visualización de las arterias coronarias con sus 64 filas de detectores. También se obtienen imágenes (cortes del corazón) de forma extremadamente rápida (menos de 30 segundos) y no invasiva, sin necesidad de introducir catéteres en el organismo. El estudio con esta tecnología habilita un análisis detallado de las lesiones coronarias, del grado de calcificación de las mismas, y el análisis incluso del estado de los bypass en pacientes a los que se les ha realizado previamente cirugía cardíaca coronaria.
COLONOSCOPIA VIRTUAL
La colonografía en el Multidetector Tomográfico de 64 cortes se usa principalmente para detectar pólipos en el intestino grueso. Los pólipos son benignos y nacen del revestimiento interior del intestino, pero algunos pueden crecer y convertirse en un tumor. El objetivo del examen es encontrar estos pólipos en sus primeras etapas para así poder eliminarlos antes de que el tumor haya tenido oportunidad de desarrollarse.
La mayoría de los médicos concuerda en que toda persona mayor de 50 años se debe realizar un examen para detectar pólipos. El examen de detección es especialmente importante si uno tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, si ha tenido pólipos con anterioridad, si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon o si hay sangre al defecar.
La colonografía en el Multidetector es la opción menos invasiva para los pacientes que no desean o no toleran bien una colonoscopia convencional, en especial las personas mayores que están débiles o enfermas. También es una alternativa cuando no es posible completar la colonoscopia porque el intestino se ha estrechado o está obstruido por cualquier causa, como por ejemplo, un tumor de gran tamaño.
Tomografía Multicortes para búsqueda de nódulo pulmonar
La realización de chequeos con esta nueva tecnología posibilita que un elevado porcentaje de tumores de pulmón sea descubierto en la fase I de diagnóstico de la enfermedad, es decir, en el estadio en el que la curación resulta más factible.
PREVENCIÓN CEREBRAL
Test genético de ApoE – Riesgo genético de Alzheimer
¿Cuál es la importancia del test de ApoE?
Existen factores relacionados con la edad, el medio ambiente y la genética que influyen en la aparición de la Enfermedad de Alzheimer (EA).
En la EA de comienzo temprano (5% de la población estudiada) existen tres genes importantes de herencia autosómica dominante: APP, PS1 Y PS2. En la EA de comienzo tardío o esporádico (95% de la población estudiada), el gen ApoE es un factor genético de riesgo. Este gen se localiza en el cromosoma 19 y posee 3 variantes: E2, E3 y E4.
El ApoE 2 parece tener un efecto protector.
El ApoE 3 es el más común.
El ApoE 4 incrementa el riesgo de padecer la enfermedad y adelanta la edad de aparición de la enfermedad.
La edad, la historia familiar y la genética no pueden ser modificadas. Pero conocer el status de ApoE en ciertos pacientes nos da la posibilidad de elegir terapias apropiadas para cada individuo, nos permite modificar el estilo de vida, los factores de riesgo cardiovascular, la dieta y el ejercicio físico y mental mediante acciones y cambios positivos para reducir el riesgo de EA.
Utilidad diagnóstica del test de ApoE
El test de ApoE es un test de susceptibilidad, un factor de riesgo genético que, utilizado en combinación con criterios clínicos como complemento diagnóstico, aumenta la especificidad del diagnóstico de EA.
Este test se realiza con el objetivo de identificar a aquellos individuos con trastornos cognitivos con mayor riesgo genético de progresión a Enfermedad de Alzheimer y tomar medidas en etapas iniciales de prevención para intentar retardar el tiempo de aparición de los síntomas y mejorar la calidad de vida.
¿Quiénes pueden hacerse el test de ApoE?
- Pacientes con déficit cognitivo leve
- Pacientes con historia familiar de demencias
- Pacientes con enfermedad de Alzheimer u otras demencias
- Pacientes con enfermedad cardiovascular
- Pacientes con enfermedades neurodegenerativas
- Pacientes con síndrome de Down
- Pacientes con traumatismo de cráneo
- Pacientes con dislipemias
Procedimiento
Para realizar el test solo son necesarias dos consultas y una extracción de sangre. En la primera consulta, que se realiza se otorga la asesoría genética correspondiente, se explica el procedimiento y se crea un árbol genealógico del paciente, quien firmará un consentimiento informado y completará un cuestionario.
Luego se realiza en el PRICAI una extracción de sangre para la que no es necesaria ninguna preparación previa ni estar en ayunas.
En la segunda entrevista se entregan los resultados.
PREVENCIÓN INTEGRAL
El objetivo del chequeo médico integral es conocer el estado de salud de las personas y detectar precozmente una enfermedad, así como conductas y predisposiciones que puedan causar la afección.
- CHEQUEO INTEGRAL: I.N.C.A. ofrece los siguientes programas que son elegidos según criterio medico:
- Consulta
- Análisis clínicos completos
- Eco doppler cardiaco 4 D
- Eco doppler de vasos de cuello 4 D
- Ecografía abdominal
- Ecografía renal y de arterias renales
- Ecografía tiroidea
- Ecografía vésico-prostática o ginecológica.
- Ecografía de aorta abdominal
- Radiografía de tórax
- Electrocardiograma en reposo y prueba de esfuerzo
- Pruebas de función pulmonar (espirometría)
- Pueden incluir: técnicas para dejar de fumar, estudios para deportistas, interconsultas con profesionales idóneos en todas las especialidades.
- Consulta médica final para la entrega de resultados y el diagnostico correspondiente.
La Evaluación también puede incluir una consulta ginecológica y/o una mamografía (cuando esté indicada). En caso de que desee incluirlas, es necesario que así lo indique en el momento de reservar la cita para la Evaluación Preventiva de Salud con el fin de que se pueda coordinar todo para el mismo día.
REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Para los turnos de la mañana:
- Haber hecho 8 horas de ayuno
- Traer la primera orina de la mañana
- Vestir ropa deportiva o cómoda para realizar la prueba de esfuerzo
- Beber dos vasos de agua antes de concurrir (para la ecografía abdominal)
Para los turnos de la tarde:
Haber hecho 8 horas de ayuno
- Traer una muestra de orina del día (puede ser la primera del día o bien cualquier otra con una retención mínima de orina de tres horas)
- Beber dos vasos de agua antes de concurrir (para la ecografía abdominal)
- Vestir ropa deportiva o cómoda para realizar la prueba de esfuerzo; opcional: tomar un desayuno liviano ocho horas antes del turno (infusiones, jugos de fruta, fruta, cereales, tostadas con queso light, leche descremada).

Datos de la Clínica ______________
Av. 28 de Julio 1327
San Antonio
Miraflores
Lima – Perú
(01) 610 6666
(+51) 994 625 122
(+51) 994 625 120
Novedades ___________________
Facebook ____________________
Twitter ______________________