La encefalopatía hepática se refiere a la pérdida de la función cerebral que se produce cuando el hígado ya no es capaz de eliminar las sustancias tóxicas presentes en la sangre.
Causas de la encefalopatía hepática:
La cirrosis, la hepatitis y las condiciones en las que la circulación sanguínea no llega al hígado.
Una de las funciones principales del hígado es transformar las sustancias toxicas que se producen dentro, o no, del organismo, para convertirlas en sustancias inofensivas.
Pero, cuando el hígado esta dañado, estos compuestos perjudiciales pueden acumularse en el torrente sanguíneo, provocando daños en el sistema nervioso y causando encefalopatía.
Síntomas de la encefalopatía hepática:
-Aliento con olor a humedad o dulce.
-Cambio en los patrones de sueño.
-Cambios en el pensamiento, la personalidad y el ánimo.
-Confusión leve, falta de memoria y juicio pobre.
-Empeoramiento de la escritura o pérdida de otros movimientos de la mano.
Tratamiento de la encefalopatía hepática:
La encefalopatía hepática puede convertirse en una emergencia médica que requiere hospitalización.
El primer paso consiste en identificar y tratar los factores que puedan haberla causado.
También puede ser necesario ayudar con la respiración o la circulación sanguínea de soporte vital, sobre todo si la persona esta en un estado de coma.
A los pacientes con casos repetitivos y severos de encefalopatía se les puede solicitar que reduzcan la proteína en la dieta por la producción de amoníaco, sin embargo, es importante que reciban asesoramiento dietético, ya que muy poca proteína en la dieta puede provocar desnutrición.
Para comentar debe estar registrado.