Sinusitis, también conocida como infección sinusal o rinosinusitis, es una condición muy común en la que los senos paranasales se inflaman, causando congestión nasal, dolor de cabeza y dolor facial.
Los senos paranasales son cavidades de aire en los huesos del cráneo.
Hay cuatro pares de senos localizados en cada lado de la cabeza. Estos son los senos maxilares, frontales, etmoidales y esfenoidales.
Los senos están revestidos de epitelio respiratorio productor de moco.
El moco drena a la cavidad nasal a través de pequeños orificios.
Cuando se bloquea un seno, el líquido se acumula, convirtiéndolo en un ambiente para que las bacterias o los virus crezcan y causen infecciones.
Un síntoma típico de la sinusitis es descrito como un dolor sordo o presión constante, comúnmente localizada en el seno afectado.
El dolor puede empeorar cuando una persona se inclina o se recuesta. Los síntomas suelen iniciar en un lado de la cabeza y se extiende al otro lado.
La sinusitis aguda puede estar acompañada de secreción nasal espesa color amarillo verdoso.
La sinusitis puede tener diferentes causas:
Las causas comunes de la sinusitis crónica incluyen las siguientes:
- Pólipos nasales. Estos crecimientos de tejido pueden bloquear los conductos nasales o los senos paranasales.
- Tabique nasal desviado. Un tabique (la pared entre las fosas nasales) torcido puede restringir u obstruir los conductos de los senos paranasales y empeorar los síntomas de la sinusitis.
- Otras afecciones médicas. Las complicaciones de afecciones como la fibrosis quística, el VIH y otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario pueden provocar una obstrucción nasal.
- Infecciones de las vías respiratorias. Las infecciones del aparato respiratorio, más comúnmente los resfriados, pueden inflamar y engrosar las membranas de los senos paranasales y bloquear la secreción de la mucosidad. Estas infecciones pueden ser provocadas por virus o bacterias.
- Alergias como la fiebre del heno. La inflamación que ocurre con las alergias puede bloquear los senos paranasales
- Otras condiciones que causan obstrucción del drenaje sinusal. Estas incluyen: anormalidades estructurales como el septo nasal desviado; formación de pólipos nasales.
Prevención
Toma estas medidas para reducir el riesgo de padecer sinusitis crónica:
- Evita las infecciones de las vías respiratorias altas. Procura evitar el contacto con personas resfriadas o con otras infecciones. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial antes de las comidas.
- Controla tus alergias. Trabaja con tu médico para mantener los síntomas bajo control. Evita la exposición a cosas a las que eres alérgico siempre que sea posible.
- Evita el humo del cigarrillo y el aire contaminado. El humo del tabaco y los contaminantes del aire pueden irritar e inflamar los pulmones y los conductos nasales.
- Usa un humidificador. Si el aire de tu casa es seco, como cuando tienes aire acondicionado con circulación de aire forzado, añadir humedad al aire puede ayudar a prevenir la sinusitis. Asegúrate de que el humidificador esté limpio y sin moho limpiándolo bien de manera regular.
Para comentar debe estar registrado.