CONTRAPULSACIÓN EXTERNA SINCRONIZADA

CONTRAPULSACIÓN EXTERNA SINCRONIZADA

 ¿QUÉ ES EL EECP?

Es una técnica no invasiva que incrementa el flujo de sangre oxigenada al corazón, además de reducir la carga de trabajo. Este sistema se aplica en sesiones diarias de una a dos horas, durante 5 días de la semana. En las sesiones se inflan secuencialmente durante la diástole cardíaca (el momento en el que el corazón está relajado), unas bandas neumáticas que comprimen suavemente las arterias de las piernas para “exprimir” la sangre arterial oxigenada de la aorta de regreso al corazón a mayor presión, y así mejorar el flujo sanguíneo en las arterias coronarias que se están llenando en ese momento. Durante la sístole (el momento de la contracción cardíaca) las bandas neumáticas se desinflan permitiendo así que el corazón se vacíe contra menor presión, requiriendo menor esfuerzo y trabajo.

¿CUÁNDO SE EMPLEA EL EECP?

Se utiliza para disminuir el dolor de la Angina de Pecho. Este dolor es consecuencia de la falta de oxigenación del músculo cardiaco condicionada por la disminución en la cantidad de sangre que llega a través de las arterias coronarias obstruídas. El EECP mejora el equilibrio entre la cantidad de oxígeno que le llega al corazón (le envía más sangre oxigenada a las arterias coronarias) y lo hace requerir menor cantidad de oxígeno (al reducir la presión contra la cual el corazón tiene que vaciarse en la aorta). Estos cambios reducen el dolor de la Angina de Pecho, aumenta la tolerancia al esfuerzo de los pacientes y reduce la necesidad de más medicamentos.

Los efectos benéficos del EECP en la circulación del corazón en los pacientes con enfermedad coronaria son sostenidos durante el tratamiento y puede persistir por años después de completar un curso de terapia.

Es útil también para el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca y ha demostrado, entre otros beneficios, reducir la incidencia de restenosis en los pacientes a los que se les ha efectuado Angioplastía y colocado un Stent.

Este procedimiento solo se encuentra en Clínica del INCA y en algunos de los hospitales más importantes del mundo, como el Oxymed Hospital y el Lowell General Hospital (ambos en Estados Unidos).

¿CÓMO SE APLICA EL EECP?

El paciente acude diariamente a la Unidad de Contrapulsación Externa, donde se le acuesta en una camilla diseñada para ello y se le colocan una serie de 3 bandas neumáticas inflables que envuelven cada pierna (una en la pantorrilla, otra en el muslo bajo y una tercera en el muslo alto y glúteos). Estas bandas se inflan secuencialmente moduladas por el ciclo cardíaco que permite la insuflación sincrónica de estos. Esto permite que siempre se inflen en el momento de la diástole cardíaca y así incremente la presión aórtica central, y a su vez la presión de llenado coronario, y sobre todo algo muy importante; que la sangre que es inyectada en el lecho coronario sea ampliamente oxigenada. La compresión de las piernas incrementa también la cantidad de sangre venosa que regresa al corazón y así el gasto cardiaco. Cuando esta alternancia está adecuadamente sincronizada, durante las sesiones se logra disminuir la presión contra la cual el corazón debe bombear (post-carga) y se incrementa el retorno de la sangre al corazón (pre-carga), ayudando así al corazón a realizar su trabajo de manera más óptima. En el régimen de tratamiento establecido se trata a los pacientes con el EECP una hora diaria, por un total de 35 horas (lunes a viernes durante 7 semanas). Al inicio del tratamiento, la compresión externa es baja y se aumenta progresivamente (según los requerimientos y la respuesta) para incrementar las presiones diastólicas en forma gradual.

EFECTOS CLÍNICOS DEL EECP

Basados en los resultados de múltiples estudios clínicos, el EECP ofrece mejoría clínica y sintomática a los pacientes con Angina de Pecho, incluyendo:

  • Reducción de la necesidad de medicamentos anti-anginosos.
  • Reducción de la intensidad y la frecuencia del dolor en el pecho.
  • Incremento de tolerancia al ejercicio en un programa de Rehabilitación Cardiaca.
  • Mejoría inmediata y sostenida de la perfusión sanguínea del corazón en las áreas con mala circulación coronaria.

Como resultado de la mejoría clínica y sintomática, los pacientes reportan una mejoría bien definida en su calidad de vida y la de sus familiares.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE ESPERARÍA CON EL EECP?

Además de tener éxito en el 80% de los pacientes tratados, el incremento importante en el alivio de la Angina de Pecho, el aumento a la resistencia del ejercicio y disminución a la dependencia de los medicamentos, tiene también las siguientes ventajas:

  • No es un procedimiento invasivo.
  • Incrementa el flujo coronario colateral y mejora el funcionamiento cardiaco.
  • Reduce el gasto por medicamentos para la enfermedad coronaria.
  • Disminuye la presión o fuerza contra la que el corazón debe bombear la sangre (trabajo miocárdico).
  • Incrementa la tasa de retorno de sangre al corazón.
  • Aumenta la presión de llenado de las arterias coronarias cuando el corazón está relajado (diástole).
  • Mejora el balance entre la cantidad de oxígeno que el corazón necesita y la que obtiene.
  • Incrementa la capacidad de volver a hacer actividades que el paciente disfrutaba y no podía hacer debido a sus síntomas.
  • Mejora la circulación en otros territorios del organismo.

¿QUIÉNES SON CANDIDATOS PARA EL EECP?

Actualmente el EECP tiene una gran cantidad de aplicaciones y utilidades clínicas demostradas:

  • En pacientes con angina de pecho (dolor en el corazón) que no cede o mejora con medicamentos.
  • En personas que no desean o no son candidatos a someterse a tratamientos tradicionales (cirugía de bypass coronaria, angioplastia o Stent).
  • En personas que ya se han sometido a estos procedimientos pero continúan con los síntomas.
  • En personas con altas dosis de medicamentos que desean disminuir o eliminar el uso de fármacos.
  • En personas cuya calidad de vida se ha visto afectada por la enfermedad cardiovascular.
  • En personas que han sido sometidas a Angioplastia Coronaria y que desean reducir el riesgo de oclusión de los Stent o de otras arterias.
  • En pacientes con insuficiencia cardiaca por enfermedad coronaria.
  • En pacientes con problemas circulatorios con otros trastornos del cuerpo.
  • En pacientes con factores de riesgo cardiovascular alto aún antes de tener sintomatología.
  • En pacientes con disfunción endotelial documentada.

Los pacientes que son candidatos para el EECP deben recibir, como mínimo, 35 horas de tratamiento. Este se administra con sesiones de 1 a 2 horas por día, durante 5 días por 7 semanas.

¿POR QUÉ LOS EFECTOS BENÉFICOS DEL EECP SON SOSTENIDOS?

Se ha demostrado que los incrementos pulsátiles y repetidos de la presión diastólica sobre las arterias coronarias durante la sesión incrementa o estimula la apertura de arterias coronarias llamadas “circulación colateral” que son canales del sistema vascular coronario que incrementan permanentemente la perfusión sanguínea en las áreas previamente isquémicas.

El Sistema de Contrapulsación Externa Sincronizada es un tratamiento seguro, no invasivo, ambulatorio, de bajo riesgo y bajo costo para pacientes que sufren de enfermedades isquémicas del corazón tales como Angina de Pecho o Insuficiencia cardíaca. Esta terapia puede reducir o eliminar la isquemia condicionada por la destrucción de las arterias coronarias y sus complicaciones.

Múltiples estudios clínicos muestran que más del 80% de los pacientes pueden beneficiarse sustancialmente con esta Terapia y mantener su mejoría durante más de 3 años.

Además de ser usada en pacientes con afecciones cardiacas, el EECP es también recomendado para pacientes con:

  • Enfermedad vascular cerebral (arteriosclerosis cerebral, trombosis cerebral, embolia de arterias cerebrales, secuelas isquémicas vertebrales, accidente cardiovascular).
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Enfermedad por isquemia renal (uremia).
  • Embolismo de arterias retinianas, atrofia óptica.
  • Sordera súbita.
  • Parálisis cerebral en niños.
  • Diabetes por aterosclerosis pancreática.
  • Arteriosclerosis de miembros inferiores (claudicación intermitente).
  • Otros trastornos circulatorios en diferentes territorios o secuelas isquémicas.
  • Fatiga deportiva.
  • Empleo para cuidado de la salud y anti-envejecimiento.

Datos de la Clínica ______________

Av. 28 de Julio 1327

San Antonio

Miraflores

Lima – Perú

(01) 610 6666

(+51) 994 625 122
(+51) 994 625 120

informes@inca.org.pe

Novedades  ___________________

Gastroenteritis en niños -Clínica del inca

Gastroenteritis en niños – Clínica del INCA

La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos que se caracteriza por la presencia de diarrea....
Diabetes infantil-tipo-1---clínica-del-inca

Diabetes infantil – tipo 1

Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de los...
Arritmia cardíaca - tipos, síntomas y tratamiento - Clínica del INCA

Arritmia cardíaca – tipos, síntomas y tratamiento – Clínica del INCA

Sistema de conducción cardiaca. Según el nivel de actividad el corazón late aproximadamente entre 60 y 100 veces por...
Encefalopatía hepática: Casusas, síntomas y tratamiento.

Encefalopatía hepática: Casusas, síntomas y tratamiento – Clínica del INCA

La encefalopatía hepática se refiere a la pérdida de la función cerebral que se produce cuando el hígado ya no es...
Espondiloartrosis lumbar - clínica del inca

Espondiloartrosis lumbar – clínica del inca

La espondiloartrosis lumbar es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que es muy común en los ancianos....
Los excesos de comida en esta navidad pueden afectar a tu corazón

Los excesos de comida en esta navidad pueden afectar a tu corazón – clínica del inca

Las navidades son sin duda la celebración por excelencia en el que siempre nos reunimos al redor de una mesa llena de...
¿Qué es la sinusitis? - clínica del inca

¿Qué es la sinusitis? – clínica del inca

Sinusitis, también conocida como infección sinusal o rinosinusitis, es una condición muy común en la que los senos...
palpitaciones - el corazon me late muy fuerte clinica del inca

Palpitaciones, ¡El corazón me late muy fuerte! – clínica del inca

Las palpitaciones son un síntoma bastante frecuente de consulta médica y están definidas como la percepción, a menudo...
Electromiografía - clínica del inca

Electromiografía – Clínica del inca

¿Qué es la electromiografía? La electromiografía es un estudio neurofisiológico que permite evaluar los músculos del...
Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar - Clínica del inca

Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar – Clínica del inca

Si esta inmóvil durante un periodo prolongado debido a una cirugía, embarazo, enfermedad o viaje puede estar en riesgo...

Facebook  ____________________

Twitter  ______________________

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?