Mas O2 – Unida de Reeducación Respiratoria Cardiopulmonar
El tabaquismo, la contaminación ambiental y el deterioro a los mecanismos de defensa del sistema respiratorio, son la causa de enfermedades como el asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis pulmonar, neumonía, entre otras.
¿QUÉ ES LA TERAPIA CARDIORRESPIRATORIA?
La Terapia Respiratoria es un conjunto de técnicas y procedimientos que al aplicarse a pacientes con enfermedades respiratorias coadyuvan al fortalecimiento y restauración de la función cardiorrespiratoria.
Estos procedimientos son aplicables a pacientes adultos, pediátricos y neonatos, hospitalizados o ambulatorios, o en aquellos sometidos a cirugía torácica y/o abdominal o antes y después de trasplantes cardiacos y pulmonares.
La Unidad de Entrenamiento Cardiorrespiratoria del INCA, cuenta con todos los recursos tecnológicos y humanos necesarios, para asistir a pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias en la clínica como en su domicilio.


TÉCNICAS UTILIZADAS
Contrapulsación Externa Sincronizada:
Esta técnica aumenta el flujo de sangre hacia el corazón y las arterias coronarias porque se comprimen las piernas, muslos, glúteos y parte baja del abdomen, con unos brazaletes que se inflan sincrónicamente con el electrocardiograma, exprimiendo la sangre de las partes bajas del cuerpo hacia el corazón.
Algunos investigadores dicen que este equipo produce un “bypass natural” porque estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos alrededor de las arterias bloqueadas.
Oxigenoterapia
Aplicación de oxígeno suplementario determinado por oximetría de pulso. El mismo puede ser administrado con baloncitos de Oxigeno o con concentradores de Oxigeno.


Aerosolterapia
Aplicación de medicamentos en forma de aerosol por vía inhalada para mejorar la ventilación.
Humidificación de las Vías Aéreas
Aplicación de humedad en las vías aéreas para fluidificar las secreciones retenidas y que puedan expulsarse con facilidad, favoreciendo el mecanismo de la tos.
Fisioterapia Pulmonar
Técnicas de percusión, vibración y drenaje postural, que permiten remover las secreciones bronquiales.
Rehabilitación Respiratoria
Técnicas dirigidas a fortalecer los músculos de la respiración después de eventos quirúrgicos o en enfermedades crónicas respiratorias o neurológicas crónicas.
Espirometría
Estudio que permite evaluar la función pulmonar, la respuesta a los medicamentos inhalados, así como la evolución de la enfermedad.
Oximetría de Pulso
Permite monitorizar la oxigenación en los pacientes con enfermedades respiratorias, y determinar la administración de oxígeno suplementario.
Ventilación Mecánica No Invasiva
Procedimiento aplicado a pacientes con insuficiencia respiratoria crónica o aguda, mediante el uso de equipos CPAP, VPAP, ventiladores mecánicos Resmed Stellar 150 y mascarillas muy confortables.