Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO)
¿Qué es la ECMO?
La Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) es una técnica de soporte vital avanzada que se utiliza en
pacientes con insuficiencia cardíaca o respiratoria grave. Funciona como un "pulmón artificial" y un
"corazón artificial" externo, permitiendo que los órganos del paciente descansen y se
recuperen mientras la máquina realiza su trabajo.
¿Cómo funciona la ECMO?
Se extrae sangre del paciente a través de una cánula venosa, generalmente colocada en una vena grande
del cuello o la ingle.
La sangre se pasa por una bomba que la impulsa a través de un circuito que contiene un oxigenador.
En el oxigenador, la sangre se satura de oxígeno y se libera del dióxido de carbono.
La sangre oxigenada se calienta a la temperatura corporal y luego se devuelve al paciente
a través de una cánula arterial, generalmente colocada en una arteria en la ingle o el pecho.
¿En qué casos se utiliza la ECMO?
La ECMO se utiliza en una variedad de situaciones que amenazan la vida, como:

- Insuficiencia respiratoria grave: Cuando los pulmones no pueden oxigenar adecuadamente la sangre, como en el caso de neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o inhalación de humo.
- Insuficiencia cardíaca grave: Cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, como en el caso de un ataque cardíaco masivo o miocardiopatía dilatada.
- Sobredosis de drogas: En algunos casos, la ECMO puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo.